Las mascotas de Tokio 2020: Miraitowa y Someity. Foto de Eugene Hoshiko (POOL / AFP).
El sitio web Gimnastas.net vuelve a animarse y os ofrece una pequeña guía para seguir la gimnasia artística durante los Juegos Olímpicos de Tokio 20201.
Fecha y lugar 

Desde el sábado 24 de julio hasta el martes 3 de agosto, el Centro de Gimnasia de Ariake (Tokio, Japón) albergará la gimnasia artística de la trigésimo segunda edición de los Juegos Olímpicos de verano de la era moderna, que tuvieron que aplazarse un año a causa de la pandemia por COVID-19.
A pesar de las restricciones (no habrá público en las gradas), la gimnasia del más alto nivel vuelve a Tokio casi diez años después de los Campeonatos del Mundo de 2011 y cincuenta y siete años después de los Juegos Olímpicos de 1964.
Títulos que se disputan 
Los títulos que se disputarán son los de equipo campeón olímpico de gimnasia artística masculina, equipo campeón olímpico de gimnasia artística femenina, campeón olímpico de GAM del concurso completo, campeona olímpica de GAF del concurso completo y los de campeones olímpicos y campeonas olímpicas por aparatos.
Participación 🧑🤝🧑👭🏻
Tanto en GAF como en GAM participan 12 equipos por disciplina compuestos por 4 gimnastas cada uno. El número de personas por equipo se ha visto reducido considerablemente respecto a otros Juegos. Algunos países envían, además de un equipo, 1 o 2 gimnastas a mayores que compiten a título individual, sin sumar para el equipo.
También participan gimnastas individuales de países que no clasificaron equipos. En las jornadas de calificaciones de los Juegos, estos gimnastas individuales están agrupados en los denominados grupos mixtos. En total, contando gimnastas individuales y equipos, participarán 98 gimnastas en gimnasia artística femenina y 98 gimnastas en gimnasia artística masculina.
El proceso de clasificación para lograr estar en Tokio ha sido complejo de por sí y se ha complicado aún más por la pandemia por COVID-19. Puede verse la explicación de los criterios para poder clasificarse y listas de quienes consiguieron llegar hasta Tokio en la entrada «Equipos y gimnastas individuales que se han clasificado para Tokio 2020».
Formato de competición 
En las calificaciones, cada país con equipo puede presentar a sus cuatro gimnastas, pero solamente se contarán las tres mejores notas (formato 4-4-3). Los mejores ocho equipos de la calificación competirán en la final por equipos. En la final por equipos, sin embargo, el formato será 4-3-3: hay cuatro gimnastas disponibles pero solo compiten tres en cada aparato y las tres notas cuentan para la puntuación final, es decir, no hay margen para el error.
En las finales individuales del concurso completo compiten 24 gimnastas por disciplina (24 en GAF y 24 en GAM). A esa final acceden quienes han obtenido las mejores notas sumando las de todos los aparatos (cuatro en GAF y seis en GAM) en la calificación, con un máximo de dos gimnastas por país. En la final se vuelve a competir en todos los aparatos y quien suma la puntuación más alta consigue la medalla de oro del concurso general, que se considera el mayor honor en gimnasia artística.
En las finales por aparatos compiten quienes han conseguido las mejores ocho notas por aparato en la calificación, con un máximo de dos por país. En la final vuelven a actuar sobre el aparato y quienes obtengan las mejores notas conseguirán las medallas correspondientes a la final de cada aparato.
Equipos españoles 🇪🇸
Por primera vez desde Atenas 2004, España volverá a presentar tanto un equipo de gimnasia artística femenina como de masculina a unos Juegos Olímpicos.
España envía a cuatro gimnastas en GAF y a cinco en GAM (cuatro formando parte del equipo y uno más a título individual):
- GAF: Laura Bechdejú Coll (Twitter – Instagram), Marina González Lara (TikTok – Twitter – Instagram), Alba Petisco (Instagram) y Roxana Popa (Twitter – Instagram).
- GAM: Néstor Abad (Facebook – Twitter – Instagram), Thierno Diallo (Twitter – Instagram), Nicolau Mir (Facebook – Twitter – Instagram) y Joel Plata (Twitter – Instagram) // Rayderley Zapata (Facebook – Twitter – Instagram)
No os perdáis el vídeo de animación para los equipos españoles que el exseleccionador de GAM español, Álvaro Montesinos, produjo con la colaboración de un buen número de personas de la gimnasia española (yo también salgo ):
Horario 
La hora en Tokio es siete horas más que en la España peninsular (hora de Madrid) y ocho horas más que en Canarias.
El programa de competición con el horario de Madrid es el siguiente:
- Miércoles 21 de julio a partir de las 3 de la madrugada. Entrenamientos oficiales en podio GAM.
- Jueves 22 de julio a partir de las 3 de la madrugada. Entrenamientos oficiales en podio GAF.
Arrancando motores…
- Sábado 24 de julio de 03:00 a 15:00: Calificación de gimnasia artística masculina. Subdivisiones 1, 2 y 3 de GAM. Los españoles salen a partir de las 3 de la madrugada en la subdivisión 1. Empezarán en barra fija. Más información sobre la calificación de los españoles. A las 7:30 de la mañana es la segunda subdivisión y a las 12:30, la tercera.
- Domingo 25 de julio de 03:00 a 15:00: Calificación de gimnasia artística femenina. Subdivisiones 1, 2, 3, 4 y 5 de GAF. Las españolas saldrán en la subdivisión 4 a partir de las 10 de la mañana. Empezarán en suelo. Más información sobre la calificación de las españolas. A las 3 de la madrugada empieza la primera subdivisión; la segunda, a las 4:55; la tercera, a las 8:10 de la mañana, y la quinta y última empieza a las 13:20 horas.
- Lunes 26 de julio a las 12 del mediodía y hasta las 15:10: Final por equipos de GAM.
- Martes 27 de julio a las 12:45 del mediodía y hasta las 15:10. Final por equipos de GAF.
- Miércoles 28 de julio a las 12:15 del mediodía y hasta las 15:10: Concurso general individual masculino.
- Jueves 29 de julio a las 12:50 del mediodía y hasta las 15:05: Concurso general individual femenino.
Descanso de dos días.
- Domingo 1 de agosto a partir de las 10 de la mañana y hasta las 13:00: finales de suelo masculino, salto femenino (10:45), potro con arcos (11:30) y paralelas asimétricas (12:15).
- Lunes 2 de agosto a partir de las 10 de la mañana y hasta las 12:15: finales de anillas, suelo femenino (sí, alteran el orden olímpico, 10:45) y salto masculino (11:30).
- Martes 3 de agosto a partir de las 10 de la mañana y hasta las 12:15: finales de paralelas masculinas, barra de equilibrios (10:45) y barra fija (11:30).
Resaca y depresión postolímpica, pero no sufráis, que este año aún quedan un par de Copas del Mundo y hay Campeonatos del Mundo en octubre.
Pódcast 
Para que podáis conocer mejor a las gimnastas participantes en la gimnasia artística femenina de estos Juegos Olímpicos, en colaboración con Andreea, de Chalk&Grips, hemos montado una serie de podcasts a modo de presentación que cubren cada una de las subdivisiones de las calificaciones.
Planeamos publicar más podcasts en el futuro teniendo en cuenta vuestras sugerencias y peticiones.
Retransmisiones 
Desde España, podrá verse en La1, Teledeporte, RNE, RTVE.es y la nueva plataforma RTVE Play.Teledeporte. Conviene consultar la programación unas horas antes para comprobar si la competición que queremos ver se emite efectivamente o hay variaciones de horario.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se podrán ver a través de Eurosport en España, y también en los canales 1 y 2 de Eurosport disponibles en DAZN, después de que el año pasado se extendiera su acuerdo de distribución.
Sospecho que no será fácil ver libremente online otras retransmisiones o incluso la emisión original sin comentario como en otros Juegos Olímpicos, pues hay mucho dinero en juego. No obstante, es muy probable que, una vez más, gracias a AdexIncc en Twitch (cuenta de respaldo: Adexatnight) o en Twitter podamos ver todas las competiciones e incluso los entrenamientos en podio que emita la NBC (los de las subdivisiones de Estados Unidos).
La cadena canadiense CBC emitirá online todas las competiciones con los comentarios del campeón del mundo en salto Kyle Shewfelt, pero será necesario usar una VPN (Red Privada Virtual) como Hola para verlo fuera de Canadá.
Otras maneras de seguirlo
Podéis seguir otros aspectos de estos Juegos Olímpicos por Internet en los siguientes enlaces:
- Página oficial de la gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (en español).
- Página de la FIG para el evento (en inglés).
- Resultados oficiales.
- Páginas oficiales del evento en Facebook, Twitter, TikTok e Instagram.
- Comunicados de la Real Federación Española de Gimnasia en Twitter.
- Actualizaciones en Gimnasia y Magnesia.
- Facebook, Instagram y Twitter (suelo tener más actividad ahí) de GimnastasNet.
- Crónicas de Romina en Mundo GAF.
Espero que todo la afición gimnástica disfrute mucho de estos Juegos Olímpicos
Detrás de estas páginas hay muchas horas de trabajo no remunerado. Si te gusta Gimnastas.net y quieres ayudar a que su labor informativa continúe, puedes hacerlo con un 💶 donativo a la Asociación Gimnasia y Magnesia.
¡Gracias !
Si alguien observa algún error u omisión, 📩 que me lo comunique, por favor, e intentaré arreglarlo enseguida.
¡Gracias por la visita!