[Para los que no gusten de preámbulos: la enjundia se encuentra hacia el final. ;)]
Cuando hablé del artículo-homenaje que Sylvia García le dedicó a su padre, Ramón García, ex-entrenador nacional de gimnasia artística femenina y olímpico en Roma 1960 como gimnasta, añadimos un vídeo de un reportaje grabado en 1973 sobre la gimnasia artística femenina española. Esa copia había sido proporcionada por Elisabeth Cabello y digitalizada por Isabel Barbero, ambas gimnastas de aquella época. Lina lo subió a Megavídeo.
No obstante, ese vídeo es un extracto de una grabación más larga. La versión completa a mí me llegó en formato VHS a través del usuario conocido como Kant en varios foros de intercambio de vídeos de gimnasia, como GymMultimedia y GymArtística.
Cuando por fin conseguí convertirlo a formato digital, Israel (también conocido como ipt en los foros) lo modificó muy amablemente para comprimirlo y pulirle algunas deficiencias, y además lo subió a un sitio web de almacenamiento de archivos para que todos podamos descargarlo y verlo.
Esta grabación de 1973 emitida por TVE consta de varias partes en la versión larga:
- En la primera parte podemos ver al entrenador nacional femenino de aquel entonces, Ramón García, trabajando con sus pupilas en Madrid. Hay pequeñas entrevistas con el seleccionador y con varias de las chicas. Al final de la primera parte se ven imágenes de un torneo dual Suiza-España en Lucerna (Suiza).
- En la segunda parte hay imágenes de un evento internacional en Antibes (Francia). Podemos ver a la polaca Matasekou y a las estadounidenses Kim Chace y Roxanne Pierce entre otras.
- Imágenes del Campeonato de Europa de Londres de 1973. Entre otras, se ve a Uta Schorn (RFA), a Anca Grigoraş y Alina Goreac (Rumanía), a Kerstin Gerschau (RDA), y la «pelea de gatas» versión gimnástica entre Olga Korbut y Ludmilla Tourischeva que gana Tourischeva en el podio y Olga a los ojos del público y del emocionado autor del documental.
- Encuentro internacional en Sofia (Bulgaria) en el que vemos a las júnior del equipo soviético. Entre ellas se encuentra Yelena Davidova, futura campeona olímpica, con sólo 12 añitos.
En algunos momentos Ramón García y Nina y Evgeny Korolkov (gracias, Gloria Viseras, por sus nombres) comentan los ejercicios. Hacia el final, podemos oír de fondo a las gimnastas españolas asombrarse con las dificultades de las pequeñas soviéticas.
Isabel Barbero me envía unas fotos de las chicas que por aquella época formaban el equipo nacional y entrenaban en Madrid. La imagen se amplía al pulsar sobre ella:
Arriba vemos a Dolores Navarro, Milagros Fernández e Isabel Barbero.
En la fila del centro están: Pilar Aristu, Amalia García y Dolores Tello.
Abajo: Elisabeth Cabello, Mercedes Vernetta y Esperanza Navarro.
Otra foto del equipo:
Ahora que ya os he hecho la boca agua con los entremeses, os dejo el enlace a la descarga del ya famoso «documental de TVE sobre gimnasia de 1973». 😀 Recordad que Kant consiguió la grabación en VHS, yo, Cristina MJ (Calítoe.:.), lo capturé e Israel (ipt) lo editó y lo subió a Megaupload. 🙂
Gracias a todos los que han hecho posible que esta joyita esté disponible para todos los amantes de la gimnasia en general y de la gimnasia artística femenina española en particular.
http://www.megavideo.com/?v=X2T19IJG
aquí lo subí yo hace tiempo
Lina, el que subiste tú es el primer vídeo del que hablo, pero esta es la versión larga, con las júnior soviéticas al final. 🙂