#GymnastAllianceES

Hilo original en Twitter

En España, toda voz crítica con sistemas de entrenamiento, métodos antipedagógicos, abusos de poder o actitudes inapropiadas en el seno de la gimnasia artística termina siendo acallada sin que la RFEG la escuche oficialmente. Solo un ejemplo: Artículo de 2007 en El Mundo el que se menciona la carta presentada por la familia de Cayetana Medina en 2003 a la RFEG y que me consta que, a día de hoy, sigue sin respuesta, al igual que otras quejas que se han presentado a lo largo de los años: https://www.elmundo.es/elmundodeporte/2007/12/04/masdeporte/1196808055.html

La intimidación y la luz de gas se aplica a toda aquella persona que simplemente cuestiona algunas cosas o quiere obtener más información sobre detalles que no cuadran. Lo sé por propia experiencia.

Cuando Gloria Viseras puso su denuncia, nadie de la RFEG se interesó por conocer de primera mano su versión de la historia. Varias gimnastas de todas la épocas me han comentado sus historias de terror vividas en carne propia o presenciadas. Algunas han conseguido liberarse de la carga emocional publicando sus testimonios en el extranjero, otras hablando en petit comité. Pero es difícil que ahora mismo alguna se una a la #GymnastAlliance porque siguen muy presentes los «castigos ejemplarizantes» a los que se sometió a quienes intentaron hablar públicamente de la cultura de maltrato emocional (y otros abusos) en la gimnasia española.

En la gimnasia española, quienes tienen en su mano la capacidad y la responsabilidad de investigar y terminar con este tipo de clima y de sistema están íntimamente relacionados con las personas que perpetran los abusos o son directamente sus facilitadores.

Podría ayudar a la causa que todas las personas que han hablado alguna vez vuelvan a contar su experiencia en una misma plataforma para que se vea que no son casos aislados, además ahora hay mucha mayor conciencia social sobre el tema. Pero es comprensible que nadie quiera arriesgarse a vivir o revivir el escarnio, la posibilidad de terminar denunciad@ y otras consecuencias desagradables, como ha ocurrido en otras ocasiones.

No se trata de iniciar una caza de brujas, sino de (re)iniciar el debate, depurar responsabilidades y aplicar cambios estructurales para que el deporte de alto rendimiento en general y la gimnasia en particular no convierta a jóvenes con ilusiones en personas adultas con graves secuelas.

La persona detrás de estas páginas en su momento sucumbió a las presiones de la «ley del silencio» , pero en la actualidad se compromete a apoyar activamente a quien dé el paso de armarse de valor (porque hay que armarse de mucho para lanzarse en estas circunstancias) y (re)contar su historia.

En esta página de la FIG se puede denunciar mala praxis, conducta inapropiada, maltrato, abusos, etc.
Aunque la página está solo en inglés, animo a todo el mundo que quiera reportar algo lo haga en el idioma que quiera:
https://www.gymnasticsethicsfoundation.org/safeguarding

#gymnastalliance
#gymnastallianceES

#GymnastAlliance y #GymnastAllianceES no es una caza de brujas. Es un movimiento para desarrollar ambientes de entrenamiento sanos por medio del debate, la autocrítica y la formación continua, y eso incluye la depuración de responsabilidades.

También busca confortar y resarcir a las personas afectadas gravemente por entornos disfuncionales durante su carrera en la gimnasia y aprender de sus experiencias para que nadie tenga que vivir lo mismo.

Las malas experiencias de una persona no son incompatibles con que otra persona (o la misma en otros momentos) haya tenido buenas experiencias en el mismo entorno, pero no por ello los testimonios han de ser menos creíbles o dignos de valoración.

No son pataletas de gente frustrada, es abuso sistémico en toda regla el que se ha estado produciendo en la gimnasia durante décadas, y muchas de las personas afectadas lo fueron siendo menores de edad y han arrastrado las secuelas durante su vida adulta.

Si quieres que las cosas cambien y también quieres liberarte contando tu historia pero te aterrorizan las posibles represalias, puedes enviarla anónimamente a @Gymnasts4change en Twitter o Instagram en cualquier idioma.No puedo creer que después de leer cientos de historias similares no se estén tomando cartas en el asunto en TODOS los países (algunos ya han empezado) y que desde la mismísima FIG no se estén depurando responsabilidades (las declaraciones de varios de sus miembros culpando a las víctimas y acusándolas de buscar dinero y atención son inadmisibles).

Algunas personas me han acusado de no ser neutral. No puedo ser neutral ante muestras evidentes de abuso que la propia administradora de este sitio ha sufrido. Lamento haber ayudado a mantener esa cultura de abuso con mi silencio y aquiescencia en algún momento.

Quien quiera entender y ser parte del cambio, lo hará, y la línea editorial de GimnastasNet se posiciona de parte del cambio por favorecer ambientes más sanos y seguros en la gimnasia artística española y mundial por medio de la autocrítica, la educación, la regulación y todos los medios que sean necesarios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.