ARAGÓN NO CUENTA CON UN GIMNASIO PARA ENTRENAMIENTOS DE GIMNASIA ARTÍSTICA
Es penoso, lamentable y casi increíble, pero es cierto. Sí, ese deporte que ha dado campeones mundiales españoles como Gervasio Deferr, Elena Gómez o Jesús Carballo, claro que ellos no son aragoneses. Ellos contaron con un gimnasio para practicar a diario sin perder tiempo en cargar con la barra o los trampolines, ellos contaron con un practicable de suelo y no unas malas colchonetas.
Qué ironía de la vida, todos ellos, hace ya casi diez años, vinieron junto a los mejores gimnastas del mundo al pabellón Príncipe Felipe. El club Flip Flap y la Escuela Municipal entrenábamos allí entonces, en el que era nuestro gimnasio, ahora es un almacén. No es culpa de nadie y muchísimo menos de quienes lo dirigen, puntualmente nos dejan utilizarlo para poder entrenar allí las paralelas que previamente debemos colocar. Ahora hay más de cuarenta gimnastas que se ven obligadas cada tarde de entrenamiento a transportar los viejos y peligrosos aparatos para poder practicar el deporte que les gusta.
El club Flip Flap lleva más de una década dedicándose a este deporte, las tres entrenadoras que lo pusimos en marcha con muchísima ilusión nos vemos acompañadas ahora por aquellas gimnastas que en la Escuela Municipal aprendieron con nosotras y a quienes contagiamos de nuestra ilusión. Hoy, ya convertidas en mujeres, jueces y entrenadoras comparten nuestra insistencia por conseguir un gimnasio. Se podría pensar que estamos pidiendo algo raro si estuviésemos en un pequeño pueblo, pero que en todo Aragón no contemos con un lugar para practicar paralelas, cama elástica, barra fija, anillas, caballo con arcos, suelo o barra de equilibrio es simplemente incomprensible.
Las dos ocasiones que Federación y Ayuntamiento se interesaron en apoyar este deporte se contó con una instalación decente, en las dos ocasiones el ayuntamiento retiró su apoyo y la Federación no pudo hacerse cargo por ella sola. La DGA no cuenta con instalación alguna pero en los anuales Juegos Escolares “organizados por ella” somos nosotras las que contactamos con el transportista, las que cargamos las colchonetas, las que puntuamos a las gimnastas, las que hablamos por el micrófono, las que quitamos el trampolín para que no se hagan daño.
No queremos seguir rechazando la petición de niños que desean practicarlo porque no nos caben en el gimnasio del colegio que nos cede su espacio, las gimnastas de otras ciudades o países que vienen a vivir aquí, en esta Zaragoza cada vez más cosmopolita, no comprenden que no exista ningún gimnasio mejor que lo que pueden ver.
Hemos visto inaugurar instalaciones como el Pabellón Príncipe Felipe, Alberto Maestro, José Garcés y ahora el Pabellón Siglo XXI; se siguen construyendo instalaciones en los barrios de Zaragoza , pero ¿es posible creer que no podamos entrenar en ninguno de ellos de forma estable? Estamos cansadas, muy cansadas de luchar contracorriente, de intentar convencer a políticos y técnicos de que nuestro deporte necesita una instalación fija, que de una vez por todas comprendan que igual que para nadar hace falta una piscina, o para hacer atletismo hace falta una pista, para nosotras es imposible entrenar sin un gimnasio. ¿Se imaginan a los nadadores llenando de agua la piscina para poder entrenar? Puede que sigamos empeñadas en conseguirlo precisamente porque nuestro deporte es así, insistir, insistir e insistir hasta que no te caes al terminar el ejercicio, la única diferencia es que ya estamos cansadas de poner cara de que parezca fácil lograrlo.
Ya son varios los concejales, directores generales y presidentes que hemos conocido y con los que nos hemos reunido a lo largo de los años, sea de quien sea la responsabilidad, DGA, Ayuntamiento o Federación, por favor pónganse de acuerdo, y permítannos entrenar dignamente. Nuestro deporte ya es arriesgado en condiciones normales, pero ustedes nos lo hacen casi imposible.
Ana Ordóñez Ferrer
Me da mucha tristeza el saber que en Aragón, en especial Zaragoza, no se disponga de un gimnasio para dar clases de gimnasia artística. Resulta que con lo grande que es la capital y con todos los lugares que hay para edificar, en un pequeño terreno se podría poner un gimnasio para practicar este deporte tan completo y que hoy puedan entrenarse futuros gimnastas benjamines, entre ellos un niño que llega a vivir a la ciudad de Zaragoza por traslado de ciudad y se encuentra que no hay nada después de estar entrenando duramente y preparándose para su tercer campeonato de España en este deporte pudiendo representar el próximo año 2011 a Zaragoza. Sería un honor el poder seguir preparándose junto con otros niños y niñas para competir con otras comunidades autónomas. Que lástima me da. Ojalá la organización de deportes colaborase con este deporte tan completo y olímpico. Un saludo. Atentamente. María Paz Cristóbal, mamá del futuro campeón de gimnasia masculina Juan Carlos Pérez, de once años.