Primera jornada de la Liga Ibérica de GAF 2016-2017

Este fin de semana en Móstoles se ha vivido un evento histórico para la gimnasia artística española: la primera fase de la Liga Ibérica de Gimnasia Artística Femenina. La primera liga entre clubes de gimnasia de toda la Península Ibérica.

Esta competición tiene carácter no oficial; es decir, no está avalada por la Real Federación Española de Gimnasia, pero sigue un formato similar al que se desarrolla en otros países o regiones donde sí se llevan a cabo ligas de gimnasia. Precisamente algunas de las gimnastas participantes en esta jornada y otras que forman parte de la selección nacional tienen ya experiencia ayudando a clubes de Francia, Italia y Alemania, o bien han participado en competiciones con un formato parecido, por ejemplo, en Cataluña o Móstoles.

El proyecto está organizado por Ramón Grosso, de Social Sport Team —club español especializado en la gestión de eventos deportivos tanto en España como en Latinoamérica— con la colaboración de varios de los clubes participantes. También colaboran con el proyecto las empresas Coca-Cola y Gimar.

En esta primera fase el club anfitrión fue el AGAD de Móstoles, con el gimnasta Rafa Martínez —campeón de Europa en 2005— muy presente en todos los momentos de la competición y en entrega de medallas.

Un momento del calentamiento para la segunda rotación
Un momento del calentamiento para la segunda rotación. A la izquierda, Sylvia García, del CGA Pozuelo habla con Ramón Grosso, organizador de la liga. Al fondo, sentado, Rafa Martínez.

Algunos aspectos de la liga tuvieron que modificarse respecto a la idea original para adaptarse a las circunstancias del número de inscripciones y la procedencia de los clubes. En un inicio, cada una de las tres jornadas o fases de las que consta antes de la fase final iban a desarrollarse en cuatro zonas diferentes en las que participarían los clubes según su proximidad geográfica. Finalmente, todos los equipos participantes compiten todos juntos en el mismo lugar, siendo Móstoles el lugar elegido para la primera jornada.

La liga se divide en tres categorías:

  1. Liga KIDS (niñas nacidas entre 2006 y 2009).
  2. Liga OPEN División B. Normativa técnica adaptada (abierta a todas las edades).
  3. Liga OPEN División A. Código FIG (abierta a todas las edades).

En cada categoría hay tres jornadas de competición y los mejores equipos de cada categoría (ocho en KIDS y División B, y cuatro en División A) se clasificarán para la fase final.

Para esta liga 2016-2017 hay inscritos 32 equipos de 15 clubes con 250 gimnastas participantes:

División KIDS

Club ARPA
Club Gimnástico San Blas
Club Gimnàstica Esplugues «Les Moreres»
Club Gimnàs Molins de Rei
C.D Gimnasia Artística La Barca
Club Gimnástica Aluche 2013
Club Gimnàstica Esparreguera
CGA Pozuelo
Club Gimnàstica Artística L’Hospitalet 1
Club Gimnàstica Artística L’Hospitalet 2

División B

Club Ximnasia Universidade da Coruña 1
Club Ximnasia Universidade da Coruña 2
Club Gimnastic Vic ROJO
Club Gimnastic Vic BLANCO
Club Gimnàs Molins de Rei
Club Gimnástico San Blas 1
Club Gimnástico San Blas 2
Club Gimnàstica Esplugues «Les Moreres»
Club Gimnàstica Esparreguera
Club Gimnástico Akros
AGAD Móstoles
CGA Pozuelo 1
CGA Pozuelo 2
CGA San Agustín
Club Gimnàstica Artística L’Hospitalet 1
Club Gimnàstica Artística L’Hospitalet 2
Club Isla de Lanzarote

División A

Club Gimnástico San Blas
CGA Pozuelo 1
CGA Pozuelo 2
Club Gimnàstica Artística L’Hospitalet 1
Club Gimnàstica Artística L’Hospitalet 2

No existe límite numérico de gimnastas por equipo (el CGA San Agustín, de División B, tiene a 20 chicas en plantilla). Luego compiten cinco gimnastas en cada aparato y puntúan las cuatro mejores notas en cada aparato.

En cada fase o jornada, los equipos que suben al podio se deciden por la suma total de las notas de todos los aparatos.

Sin embargo, a la hora de puntuar para la liga, los equipos obtienen puntos con respecto a la clasificación que consigan como equipo en cada aparato y en la suma de los cuatro (clasificación general) según la siguiente tabla:
1º CLASIFICADO 10 puntos
2º CLASIFICADO 9 puntos
3º CLASIFICADO 8 puntos
4º CLASIFICADO 7 puntos
5º CLASIFICADO 6 puntos
6º CLASIFICADO 5 puntos
7º CLASIFICADO 4 puntos
8º CLASIFICADO 3 puntos
9º CLASIFICADO 2 puntos
10º CLASIFICADO 1 puntos
A PARTIR DEL 11 No otorga puntos

El total de la suma de los puntos obtenidos en salto, paralelas asimétricas, barra/viga de equilibrio, suelo y general como equipo, serán los puntos obtenidos en cada competición. Es decir, la nota global.

La suma de las tres notas globales (de las tres fases de la liga) será la que defina a los mejores equipos que participarán en la final de la liga.

Primera fase de la Liga Ibérica en la División A

A esta primera fase de la Liga Ibérica de GAF acudí con la colaboradora de Gimnastas.net Nines B. Rodríguez a presenciar la competición de División A, la de máximo nivel de dificultad y que puntúa según la normativa FIG.

Entre el público asistente se encontraban gimnastas internacionales de los años 80 como Angelines García y Gloria Viseras. También entre las jueces y entrenadoras, varias «espagatianas» con las que había coincidido en la última reunión, como Blanca Ferret, que fue entrenadora de Laura Martínez y Esther Moya. Como colaborador del CGA Pozuelo estaba presente Massimo Gallina, entrenador de la gimnasta italiana Enus Mariani. También me alegró mucho ver a Irene Matienzo, excampeona de España y gran deportista aunque lleva un tiempo sin competir.

Entre los técnicos que supervisaron a las gimnastas, además del ya mencionado Rafa Martínez, también estaban los olímpicos Ignacio Losantos y Arkaitz García con el CGA Pozuelo.

Varias gimnastas y entrenadoras comentaron que les había gustado mucho el formato de competición. Para muchas gimnastas era su primera competición por equipos y les había encantado la experiencia de poder apoyarse las unas a las otras y la de contribuir saliendo en sus mejores aparatos. Como espectadora me encantó ver el buen ambiente entre todas las gimnastas. El tradicional duelo Madrid-Barcelona se limitó a la competición y las gimnastas lo llevaron con gran deportividad.

Diría que hubo más fallos de lo habitual entre las deportistas, pero la mayoría de estas gimnastas y clubes no acostumbran a competir en noviembre.

Destacaría las coreografías de ambos equipos de Pozuelo, en las que se observa la mano de Elisabet Estrella, hija de la olímpica en Montréal 76 Eli Cabello. El suelo de Sofía Iribarrren, coreografiado por Ángela Domínguez, exgimnasta del equipo nacional y entrenadora del Pozuelo, sobresalió en dificultad por su doble en carpa y doble agrupado.

El resto de equipos también mostraron algunos enlaces y ejercicios con dificultad. Seguramente con el avance de la temporada se asegurarán muchos elementos y se pulirá la ejecución.

He aquí algunos de los mejores momentos de la competición de División A:

Finalmente, subieron al podio de primeras las gimnastas del equipo Pozuelo 1, en segundo lugar quedó L’Hospitalet 1 y de terceras Pozuelo 2.

Vídeo de la entrega de trofeos:

Los podios de las otras divisiones fueron:

División KIDS
Oro: Club Gimnàstica Artística L’Hospitalet 1
Plata: Club Gimnástico San Blas
Bronce: Club Gimnástica Aluche 2013

División B
Oro: Club Gimnàstica Esparreguera
Plata: Club Gimnastic Vic Rojo
Bronce: CGA Pozuelo 1

Todos los resultados están disponibles en la página de la liga.

Puede seguirse el desarrollo de la competición en Facebook y poco antes de cada jornada, además de en Facebook, puede conocerse el programa de competición en la página web de la Liga Ibérica.

La próxima fase se llevará a cabo el 28 y 29 de enero en Vila-Real (Castellón). La tercera y última fase antes de la final será el 4 y 5 de marzo en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y la final se desarrollará el 27 y 28 de mayo en Vic (Barcelona).

2 comentarios

  1. Me parece que no todos los clubes cumplieron con las normas, ya que hubo mucha diferencia entre los niveles de las niñas y los jueces tendrían que puntuar solo por los ejercicios que se suponía que tendría que ser y no por los de mayor nivel que no correspondía para dicha división, me refiero a la división B. Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.