Llamamiento para un estudio de la Universidad de Örebro (Suecia) a gimnastas que hayan hablado bajo #GymnastAlliance o han pensado en hacerlo

Natalie Barker-Ruchti, exgimnasta y profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la Salud, sección Ciencias del Deporte, de la Universidad de Örebro (Suecia) está llevando a cabo un proyecto de investigación titulado «#gymnastalliance: Un estudio internacional sobre gimnastas mujeres hablando públicamente sobre abuso».

Extiende una invitación a participar en el proyecto a todas aquellas gimnastas de rítmica o artística femenina mayores de edad que han contado públicamente su testimonio de maltrato o abusos en el mundo de la gimnasia, tanto si ha sido de forma abierta o anónimamente.

A continuación se detallan las características del proyecto y qué supondría participar, todo explicado por la propia promotora. También puede descargarse la invitación en .pdf aquí.


¿De qué se trata el proyecto y por qué deberías participar?

Docenas de gimnastas han hablado públicamente sobre abuso en la gimnasia femenina desde junio de 2020. Sus declaraciones son críticas para que el deporte se desarrolle de una mejor manera. El conocimiento obtenido de este proyecto dará información sobre cómo las atletas pueden encontrar su propia voz para hablar públicamente sobre abuso. Esta información puede demostrar cómo las atletas deberían ser capaces de determinar las circunstancias en las que participan.

El proyecto también ofrecerá a las organizaciones deportivas estrategias concretas para asegurar la seguridad, salud y bienestar de las atletas. El propósito de este estudio es entender cómo ocurren las declaraciones públicas de abuso de las gimnastas.

Las preguntas que guían la investigación son:

  1. ¿Qué medios utilizan las gimnastas para hablar públicamente sobre abuso?
  2. ¿Qué comportamientos y prácticas abusivas describen?
  3. ¿Qué ha influenciado a las gimnastas para que hablen ahora?
  4. ¿Cómo es para las gimnastas la experiencia de hablar en público sobre esto?
  5. ¿Qué cosas piden para el futuro?

Quisiera hablar con gimnastas y exgimnastas mujeres de gimnasia artística o rítmica de al menos 18 años de edad, que hayan hablado públicamente sobre su caso de abuso (de forma abierta o anónima), que tengan la intención de hacerlo en el futuro o que quisieran hacerlo a través de una entrevista de investigación.

¿Cómo se realiza el estudio?

La Universidad de Örebro encabeza la investigación de este proyecto. Tu participación significa que serás entrevistada una única vez por alrededor de 90 minutos. La entrevista será realizada en una plataforma digital (ej. Zoom, Skype, Teams) y grabada.

La grabación será transcripta, es decir convertida del archivo de audio a un archivo de texto. Si las entrevistadas quisieran hablar en su lengua materna, se incluiría a un traductor/a. Yo, Natalie, la entrevistadora, crearé una atmósfera agradable para la entrevista. Como exgimnasta e investigadora de gimnasia artística femenina con experiencia, entiendo la cultura de este deporte y cómo es ser parte de ella.

Posibles consecuencias y riesgos de participar

Una entrevista conmigo te puede hacer sentir incómoda o ansiosa porque puede traer recuerdos de tu abuso. Entiendo que puede ser difícil hablar de estos recuerdos. Para lidiar con esto, demostraré entendimiento de tu situación y podremos tomar un descanso durante la entrevista o hablar de otra cosa por un rato. Si necesitas más apoyo, puedo darte los datos de contacto de un/a terapeuta que puede ofrecerte asesoramiento.

¿Qué sucede con la información que das en la entrevista?

El proyecto sólo analizará la información que tú contribuyas durante la entrevista. Toda la información será tratada de manera confidencial. Nadie además de mí (Natalie Barker-Ruchti) y el/la asistente de investigación que transcriba los archivos de audio tendrá acceso a las entrevistas grabadas y las transcripciones.

La información que contribuyas será anónima (ej. nombre, lugar, año); cualquier nombre que menciones será eliminado. La información que compartas será publicada en publicaciones científicas o de otro tipo y no permitirá identificarte a ti ni a otros individuos.

Tus respuestas y resultados serán procesados para que personas no autorizadas no puedan acceder a ellos. Toda la información será almacenada en el servidor interno de la Universidad de Örebro para cumplir con las regulaciones GDPR (Reglamento General de Protección de Datos). Este servidor es accesible sólo en la red de la Universidad o con conexión a VPN y la carpeta es sólo accesible a través de mi computadora de trabajo. Todas las redes, servidores y carpetas están protegidas con contraseña.

La Universidad de Örebro es responsable de tus datos personales. Bajo la Regulación de Datos Personales de la Unión Europea, tienes el derecho a acceder sin costo a los datos sobre ti utilizados en el estudio y, de ser necesario, que se corrija cualquier error. También puedes pedir que los datos sobre ti sean eliminados y que el procesamiento de tus datos personales sea restringido.

Si quisieras recibir la información, por favor contacta a:

Natalie Barker-Ruchti, Universidad de Örebro, Suecia,
e-mail: natalie.barker-ruchti@oru.se
tel: +46 19 301042.

El oficial de protección de datos es David Schreiber, que puede ser contactado vía e-mail a dataskyddsombud@oru.se. Si no estás satisfecha con la forma en la que tus datos personales son procesados, tienes el derecho a presentar una queja en la Autoridad de Protección de Datos de Suecia, que es la autoridad supervisora.

¿Cómo puedo acceder a los resultados del estudio?

Tienes derecho a acceder sin cargo al audio de la entrevista y a la transcripción y, de ser necesario, realizar cambios en caso de malinterpretación. Todas las publicaciones del proyecto estarán disponibles para que las puedas leer. En caso de que surjan hallazgos inesperados durante el proyecto, te informaré sobre esos resultados y cómo planeo incluirlos en posibles publicaciones.

Seguro y compensación

Dado que no eres ciudadana sueca o no vives en Suecia, ninguna institución sueca puede ofrecerte seguro que cubra ningún problema de salud relacionado a participar en el proyecto. La cobertura estatal en tu país o la cobertura de tu seguro privado debe cubrir cualquier problema de salud que pueda surgir a raíz de participar en este proyecto. El proyecto no brindará compensación en caso de pérdida de ingresos o gastos asociados al proyecto.

La participación es voluntaria

Tu participación es voluntaria y puedes elegir abandonar en cualquier momento. Durante la entrevista, puedes negarte a responder preguntas, cancelar la entrevista o abandonar tu participación en el proyecto sin causar ninguna consecuencia negativa.

Si decides no participar o deseas cancelar tu participación, no tienes que establecer por qué ni afectará a tu futuro cuidado o tratamiento. Si deseas cancelar tu participación, por favor contacta a la coordinadora del estudio (ver abajo).

Responsable del estudio

La responsable del estudio es Natalie Barker-Ruchti, Universidad de Örebro, Suecia. Si tienes alguna pregunta, puedes contactar a Natalie vía e-mail: natalie.barker-ruchti@oru.se o por teléfono: +46 19 301042.


Muchas gracias por plantearte participar en este proyecto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.