Resultados de la gimnasia artística femenina española en Juegos Olímpicos.
Roma 1960
El equipo quedó 16º, penúltimas superando a Gran Bretaña.
Ránking individual (en la calificación tras obligatorios y libres):
- Renata Müller 104ª
- Rosa Balaguer 105ª
- Montserrat Artamendi 112ª
- María del Carmen González 113ª
- María Luisa Fernández 114ª
- Elena Artamendi 115ª
Fuente: http://www.sports-reference.com/olympics/countries/ESP/summer/1960/GYM/
Múnich 1972
Pepita Sánchez fue la única representante española en GAF y quedó de 112ª en la calificación (tras obligatorios y libres).
Fuente: https://www.olympedia.org/athletes/28332
Montréal 1976
Participaron Eloísa Marcos (78ª en la calificación individual tras obligatorios y libres), Elisa Cabello (82ª) y Mercedes Verneta (85ª).
Fuente: https://www.olympedia.org/countries/ESP/editions/19
Moscú 1980
Gloria Viseras consiguió la mejor nota de las españolas en los ejercicios obligatorios (37,15 puntos), pero desgraciadamente se lesionó y no pudo participar en la ronda de ejercicios libres.
Irene Martínez y Aurora Morata quedaron, respectivamente, de 43ª y 49ª en la calificación, pero por la regla de 3 por país participaron en la final de las 36 mejores, en la que quedaron 22ª y 25ª respectivamente.
Fuente: https://www.olympedia.org/countries/ESP/editions/20
Los Ángeles 1984
Se vuelve a enviar equipo de GAF a unos JJ.OO. Quedó 9º de 9.
- Laura Muñoz 14ª en la final individual (25ª en la calificación)
- Ana Manso 21ª en la final individual (39ª en la calificación)
- Marta Artigas 26ª en la final individual (46ª en la calificación)
- Irene Martínez 48ª en la calificación
- Virginia Navarro 54ª en la calificación
- Margot Estévez 56ª en la calificación
Fuente: https://www.olympedia.org/countries/ESP/editions/21
Seúl 1988
Por equipos quedaron 9º de 12.
- Eva Rueda 18ª en la final individual (28ª en la calificación)
- Laura Muñoz 23ª en la final individual (23ª en la calificación)
- Manuela Hervás 61ª en la calificación
- Lidia Castillejos 64ª en la calificación
- Nuria García 68ª en la calificación
- Nuria Belchi 70ª en la calificación
Que yo sepa, la suplente fue Sonia Rebollo.
Fuente: https://www.olympedia.org/countries/ESP/editions/22
Barcelona 1992
El equipo quedó 5º: la primera “gran clasificación” por equipos de la GAF española.
- Sonia Fraguas 9ª en la final individual
- Cristina Fraguas 13ª en la final individual (21ª en la calificación). Cristina también se clasificó para la final de paralelas asimétricas en 7º lugar, puesto que repitió en la final. Ella y Eva Rueda fueron las primeras españolas en clasificarse para finales por aparatos en unos JJ.OO.
- Alicia Fernández 20ª en la final individual (31ª en la calificación)
- Eva Rueda 32ª en la calificación. Se clasificó 7ª para la final de salto, puesto que repitió en la final.
- Ruth Rollán 42ª en la calificación
- Silvia Martínez 49ª en la calificación
La suplente fue Elena Romero.
Fuente: http://www.sports-reference.com/olympics/countries/ESP/summer/1992/GYM/
Atlanta 1996
El equipo quedó 7º en la final por equipos.
- Mónica Martín 17ª en la final individual
- Joana Juárez 24ª en la final individual
- Mercedes Pacheco 27ªen la final individual
- Diana Plaza 40ª en la calificación
- Elisabeth Valle 42ª en la calificación
- Verónica Castro 78ª en la calificación (no salió en el ejercicio libre de asimétricas)
- Gemma Paz 105ª en la calificación (solamente participó en el ejercicio libre de asimétricas)
Fuente: http://www.sports-reference.com/olympics/countries/ESP/summer/1996/GYM/
Sídney 2000
El equipo español terminó la competición en 5ª posición en la final por equipos, pero tras la sanción a China en el año 2010, España sobre el papel es la 4ª clasificada en la final por equipos de esos Juegos Olímpicos: la mejor clasificación de un equipo olímpico de gimnasia español.
- Ester Moya 9ª en la final individual (8ª en la calificación). Además, se clasificó con la mejor nota en la final de salto y con la quinta mejor nota en la de suelo. En ambas finales fue 4ª.
- Laura Martínez 12ª en la final individual (11ª en la calificación). Se clasificó para la final de salto con la quinta mejor nota. Consiguió el mismo puesto en la final.
- Sara Moro 21ª en la final individual (18ª en la calificación)
- Susana García 71ª en la calificación
- Marta Cusidó 76ª en la calificación
- Paloma Moro 90ª en la calificación
Fuente: http://www.sports-reference.com/olympics/countries/ESP/summer/2000/GYM/
Atenas 2004
El equipo quedó en 5º posición.

- Elena Gómez fue la única española que se clasificó para la final individual y consiguió el mejor resultado de una gimnasta española en una final individual de los JJ.OO. por el momento: 8ª (18ª en la calificación).
- Patricia Moreno 37ª en la calificación. Se clasificó con la quinta mejor nota en la final de suelo, donde finalmente fue BRONCE
. La única medalla olímpica de la GAF española por el momento.
- Tania Gener 71ª en la calificación (no salió en barra de equilibrio, tuvo la 11ª mejor nota en asimétricas).
- Mónica Mesalles 75ª en la calificación (no salió en asimétricas)
- Laura Campos 82ª en la calificación (no salió en suelo)
- Sara Moro 84ª en la calificación (solo salió en asimétricas y barra de equilibrio, fue la 12ª mejor nota en barra de equilibrio)
Fuente: http://www.sports-reference.com/olympics/countries/ESP/summer/2004/GYM/
Pequín 2008
- Lénika de Simone 57º en la calificación
- Laura Campos 61ª en la calificación
Fuente: http://www.sports-reference.com/olympics/countries/ESP/summer/2008/GYM/
Londres 2012
Ana María Izurieta 33ª en la calificación (4ª reserva para la final individual)
Fuente: http://www.sports-reference.com/olympics/countries/ESP/summer/2012/GYM/
Río de Janeiro 2016
- Ana (Anita) Pérez Campos 36ª en la calificación.
Tokio 2020
El equipo quedó en 12ª posición.
- Roxana Popa 22ª en la final individual (21ª en la calificación)
- Laura Bechdejú 53ª en la calificación.
- Alba Petisco 57ª en la calificación.
- Marina González 63ª en la calificación.
Fuente: https://www.olympedia.org/countries/ESP/editions/61
Otras fuentes:
Comentarios recientes