Joaquín Blume Carreras

BIOGRAFÍA:

Blume, Campeón de Europa

Fecha de nacimiento: 21/6/1933
Fecha de defunción: 29/4/1959 en accidente de aviación
Lugar de nacimiento: Barcelona
Familia: padre, Armando Blume Schmaedecke o Schmädecke (no Schmaedecki como se suele indicar); madre, Mari Paz Carreras Elorza (conocida por todos los gimnastas por Dña. Julia); esposa, Pepis (María José) Bonet; hermana, Elena Blume Carreras (que también fue gimnasta y Campeona de España); hija, María José Blume Bonet
Comienzo en la gimnasia: Escuela de Alemania de gimnasia deportiva
Club: Gimnasio Blume de Barcelona, Sección de Gimnasia del C.F. Barcelona
Entrenadores: Armando Blume
Juegos Olímpicos: Helsinki 1952
Mayores hitos deportivos: Campeón de España desde 1949 hasta 1959 (racha truncada por su muerte). Múltiple medallista de oro en los Juegos del Mediterráneo de 1955. Campeón de Europa en 1957.

Puede encontrarse mucha información sobre Joaquín Blume en el artículo de Cecilio Ugarte y María Eugenia Martínez publicado en 2010 en Citius, Altius, Fortius «Joaquín Blume Carreras, primer gimnasta español en los Juegos Olímpicos: la primera década dorada de la gimnasia masculina».

Imágenes

Vídeos

https://www.rtve.es/alacarta/videos/conexion-vintage/conexion-vintage-pioneros-del-deporte-espanol-joaquin-blume/2053537/
http://rtve.es/v/492671
Primer episiodio del video-blog (vlog) de Gimnastas.net, dedicado a Blume

Palmarés

AÑOTORNEOLUGARRESULTADO
1949Campeonato de España1º AA
1950Campeonato de España1º AA
1951Campeonato de España Bilbao 1º AA
1952Campeonato de España1º AA
Juegos OlímpicosHelsinki (Finlandia)56º AA
1953Campeonato de España1º AA
1954Campeonato de España1º AA
Campeonato del Mundo Roma (Italia)44º AA
1955Campeonato de España1º AA
Campeonato de EuropaFrankfurt (R.F. Alemania)10º AA
Juegos del MediterráneoBarcelona (España) 1º AA, 1º FX, 1º PH, 1º RG, 3º VT, 1º PB, 1º HB
1956Campeonato de España1º AA
1957Campeonato de España1º AA
Campeonato de EuropaParís (Francia)1º AA, 4º FX, 1º PH, 1º RG, 1º PB, 2º HB, 5º VT
1958Campeonato de España1º AA
1959Campeonato de España1º AA

PRENSA:
Muchas más referencias a Joaquín Blume en las hemerotecas de La Vanguardia y de El Mundo Deportivo.

OTROS DATOS:

– Era conocido como Achim entre sus allegados.

– En 1956, después de haber preparado su participación en los Juegos Olímpicos de Melbourne, donde probablemente hubiera obtenido varias medallas, España boicoteó los Juegos no enviando a deportistas en protesta por la invasión de Hungría por parte de la Unión Soviética. Esa fue la versión oficial, los comentarios generales decían que la economía española no permitía un tan largo viaje a los deportistas y que el tema de Hungría era ideal para cubrir las apariencias.

– En 1957 participa y gana los Campeonatos de Europa en París derrotando a la máxima figura del momento: el ruso Yuri Titov, quien llegó a ser presidente de la Federación Internacional de Gimnasia.

– En 1958 se celebran los Campeonatos del Mundo en Moscú y no se le permite la asistencia por ser en país comunista.

– El 29 de Abril de 1959, fallece en accidente de aviación junto con su esposa Pepis Bonet y sus compañeros Raúl Pajares, José Aguilar, Pablo Müller y Olga Soler. El avión se estrelló en el Cerro del Telégrafo, cerca de la población de Valdemeca, en la Serranía de Cuenca.

– En el funeral, su padre D. Armando recibe de manos del Delegado Nacional de Educación Física y Deportes Juan Antonio Elola, a título póstumo, la medalla de oro al Mérito Deportivo.

– En julio de 1959, el Comité Olímpico Internacional le otorga a título póstumo el trofeo Mohamed Taher Pachá al mejor deportista amateur del mundo.

– Desde 1969 se celebra anualmente en Cataluña una competición internacional en su honor: el Memorial Joaquín Blume, en ocasiones puntuable para la Copa del Mundo.

– El 29 de abril de 2009 se celebraron diversos actos conmemorativos al cumplirse el 50º aniversario del accidente.

– Entrada de Joaquín Blume Carreras en la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Blume

AGRADECIMIENTOS:

Muchas gracias a Alberto Portabella por gran parte de la información y a PabloG por el enlace a El País.